CGOP
Certificación en Gestión de Operaciones Productivas
Se enfoca en la experiencia del análisis operativo de los procesos. Integra herramientas y metodologías para la identificación de causas raíces a fin de resolver los problemas del cliente. La visión del Gestor de Operaciones es 360, teniendo la capacidad de adaptarse a todo tipo de proyectos.
- Acerca del curso
- Docente
- Cronograma
- Certificado
La Gestión de Operaciones Productivas contempla el proceso del planeamiento, organización, dirección y control de las operaciones productivas con el fin de cumplir los objetivos del proyecto con eficiencia, efectividad y productividad. Las operaciones de producción de bienes tienen como finalidad la obtención de entregables que pueden ser intercambiados o negociados y cuyo valor depende de las propiedades físicas de los mismos. Las operaciones de producción de servicios no necesariamente guardan relación con las propiedades físicas del producto sino con el proceso de diseñado que otorga un valor agregado al cliente.
Ing. Eric Prince
Ingeniero Civil con más de 14 años de experiencia en construcción y minería. Tiene estudios de especialización y post grados en Administración de la Construcción, Gestión de la Productividad y Dirección de Operaciones Productivas por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Centrum PUCP Business School. Ha participado en importantes proyectos ocupando diversos cargos, entre los que podemos destacar: Gran Teatro Nacional del Perú, Torre Begonias, Clínica Delgado, Esmeralda Largo Plazo (CODELCO), Altos de Punitaqui (Glencore), Mega Planta Pucusana (Lindley), Solar Decathlon Colombia y Ampliación de planta Cementera Yura. Además de proyectos educativos, viviendas multifamiliares, habilitaciones urbanas, nodos de telecomunicación, supervisión y gerencia de proyectos en retail, colegios y universidades. Ha brindado capacitaciones en diversas universidades e instituciones en LATAM, además de en la Oficina de Proyectos para Naciones Unidas. Actualmente brinda asesoramiento en proyectos petroleros y portuarios.
Inicio: 24 de abril (cuatro semanas). Ciclo sabatino de 3 a 6:45 pm (UTC-5)
Duración: 15 horas de sesiones en vivo más 10 de lecturas y trabajos.
Certificación por 25 horas totales lectivas en el certificado (Sesiones + lecturas + trabajos).
El Certificado contiene: Nombres y apellidos completos de acuerdo al registro de inscripción, nombre del programa, cantidad de horas, fecha de inicio y fin, firma del relator o director del programa, logo de la organización CEFORE, código único del alumno y módulos académicos.
Solicitar Brochure del curso
Reciba el documento por correo electrónico el cual incluye el contenido académico.
Inversión y financiamiento
US$ 104 o S/ 375
Este monto cubre los gastos académicos por sesiones, certificados y acceso a la plataforma de manera permanente.
CFL - Centro de Formación LATAM brinda opciones de pago por transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito, Mercado Pago, PagoEfectivo y Paypal (para este último escoger moneda en USD).

Inscripción directa
Registro directo de lunes a viernes de 9 am a 6 pm
Opción: PagoEfectivo
Desde la APP de tu banco sin necesidad de salir de casa.
El curso se desarrolla en la modalidad en vivo.
Conocimiento de herramientas digitales: Es importante que el participante cuente con los conocimientos de herramientas básicas digitales como el uso de correo electrónico, Google Drive y Zoom o Gotowebinar principalmente.
Material académico: El material académico se descarga desde Google Drive. No es necesario que el usuario tenga una cuenta gmail para acceder a ella.
Acceso a la plataforma: Es importante que el alumno ingrese a su plataforma para descargar los materiales académicos y pueda visualizar los videos post clases.
Las clases son en tiempo real. Los estudiantes tienen acceso permanente a la plataforma donde accederán a las videograbaciones de cada clase.
Los estudiantes acceden a materiales académicos diversos: PDF y archivos Excel.
Nuestros ex alumnos cuentan con descuentos exclusivos.
Cefore desarrolla programas académicos de alto nivel con experimentados relatores nacionales e internacionales. La política de Cefore es 90% Práctica y 10% teoría. El contenido académico es elaborado y revisado por los directores de la institución, además contamos con el respaldo de diversas empresas e instituciones quienes avalan la calidad del contenido. Cefore desarrolla actividades de ingeniería y consultoría en diversos países, motivo por el cual hemos logrado un reconocimiento por las labores realizadas, los participantes son motivados a participar y se les entrega casos para que sean estudiados fuera del horario de clases, con ello logramos sesiones más productivas.
Tenemos más de 25 programas académicos desarrollados y más de 8000 estudiantes.
Perfil del participante
El programa está dirigido a profesionales, que cuentan con un mínimo de tres años de experiencia en la gestión de obras y procesos de implementación (recomendable).